Psicología infantil y juvenil
En Espacio la Montaña entendemos el trabajo terapéutico como un hermoso viaje de desarrollo personal. Queremos conectarnos con el mundo interior de los niños, niñas y jóvenes adolescentes, para ayudarles a resolver las dificultades o problemas que presenten en sus vidas. Buscamos comprender a los pequeños y pequeñas en su contexto emocional profundo y desde allí entregarles las herramientas que les den la fuerza para sentirse como seres íntegros y empoderados frente a las adversidades.
Desarrollo de las terapias
Desarrollamos terapias que incorporan técnicas artísticas, lúdicas y corporales y apostamos por una intervención sistémica, en la que la familia cercana, o algún miembro de ella, participe de las sesiones cuando sea pertinente y necesario.
Con el desarrollo de estas sesiones, ayudamos a que cada paciente:
- Construya una mejor visión de sí mismo/a y mejore su autoestima
- Consiga conectarse con sus emociones
- Alcance un adecuado manejo de la ira
- Logre un manejo respetuoso de los conflictos, prescindiendo de berrinches o pataletas
- Mejore la comunicación con sus pares, con su familia y con sus profesores y profesoras
Nos especializamos en:
- Apoyar a niños, niñas o adolescentes que se encuentren en medio de crisis familiares
- Guiar a madres y padres respecto a cómo abordar temáticas como: sexualidad, trastornos del sueño, trastornos de alimentación, depresión, entre otros.
- Orientar respecto a la adaptación al ambiente escolar (hábitos de estudio a seguir, importancia de cumplir con responsabilidades, motivación por el logro…)
- Guiar el tratamiento de quienes presenten Necesidades Educativas Especiales
Te invitamos a ser parte de este hermoso viaje de descubrimiento y cambio ¡Anímate!
Psicoterapeutas de La Montaña:
· Paloma Grez Nieto
Psicoterapeuta de la Universidad Artes y Ciencias Sociales ARCIS y Magíster en Psicología
Clínica Junguiana de la Universidad Mayor.
Integra elementos sustanciales de la psicoterapia Corporal Reichiana y diferentes técnicas expresivas, corporales, lúdicas, de relajación y análisis de sueños para abordar diversos cuadros y síntomas que aquejan tanto al mundo infantil, juvenil y de adultos.
Realizó un Diplomado con el Dr. Pedro Sastriques, Terapeuta y Académico de la Universidad de la Habana, Cuba sobre Evaluación Energética Informativa y Terapia Floral (E.E.I) herramienta terapéutica que utiliza en sus sesiones clínicas.
En el año 2012 se forma como instructora de Yoga en la academia Chilena de Yoga disciplina que también integra en sus sesiones terapéuticas.
· Úrsula Grez Nieto
Diplomado en Estrategias de Intervención Clínica Infanto-Juvenil en Universidad de Valparaíso.
Desde el año 2015 ha desarrollado experiencia laboral en área el clínica, educacional y comunitaria.
Posee un amplio desarrollo en evaluación psicológica y aplicación de pruebas proyectivas – estandarizadas, siendo certificada en WISC-V.
Ursula desarrolla intervencines clínicas desde el enfoque integrativo. Esto permite trabajar con la familia y su organica sin perder el foco del niño, niña o joven. Esto le permite comprender como es que los procesos de desarrollo y desafíos están dentro de un contexto que podría o no, facilitar el tránsito hacia el bienestar y la superación.
Las técnicas y estrategias utilizadas se orientan y adaptan a la particularidad de cada niñ@ y también de cada familia, siendo estas últimas parte importante del proceso de cambio.
La búsqueda de apoyo y acompañamiento es el primer paso para superar nuestros problemas y el de nuestras familias y en ese sentido, podemos en conjunto, encontrar nuevas formas de relacionarnos y vincularnos, acercándonos desde otra mirada a las necesidades de nuestr@s hij@s
· Nuri Abeleida Corvalán
Especialidad en Psicología Clínica, titulada el 18 de enero de 2011, inscrita a nivel nacional en el Registro de Prestadores Individuales de Salud del Ministerio de Salud, bajo el número 104780, con fecha 18 de enero de 2011, y con un alto nivel de especialización en la atención Infanto Juvenil.
- Diplomada en Psicoterapia Infanto- Juvenil y Magister en Psicología Junguiana,con especializaciones y Post Grados.
- Intervención Psicoterapéutica con Niñas y Niños Víctimas de Agresiones Sexuales, a través de la Profundización en el Uso de Técnicas, Especialización en Recursos Lúdicos en la atención Infanto Juvenil, Especialización en la atención Infanto Juvenil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 2010 Psicóloga, Licenciada y Titulada en Psicología. Universidad UCINF
- Evaluaciones psicológicas y psicometría para padres y colegios
- Problemáticas sociales o escolares (relaciones con los padres control de impulso)
- Trastornos emocionales y conductuales
- Dificultades en las dinámicas familiares, apoyo a los padres en el proceso de crianza
- Fortalecimiento de la autoestima y habilidades sociales
· María Soledad Silva
Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con 28 años de experiencia en atención de adultos, jóvenes y niños. Trabaja bajo un enfoque Sistémico-Estratégico, dentro de un marco Humanista Transpersonal.
Sus tratamientos contemplan técnicas de imagineria afectiva, programación neurolingüistica y terapias energéticas que complementan el trabajo psicológico.
Se desempeñó durante 20 años en el Centro de Atención dependiente de la Municipalidad de Vitacura. Actualmente es la Coordinadora del Área de Psicología infanto-juvenil en Ultrasalud.
Ha realizado postítulos en: Test de Rorschach infantil y terapia de adolescentes y Enfoque terapéutico sistémico-estratégico, ambos en la Universidad de Chile.
Actualmente complementa su formación realizando el Diplomado de Sanación Pránica que se imparte en el Hospital San Borja Arriarán.
· María Teresa Sanhueza Passache
Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Terapeuta de Reiki Nivel 2.
Sus terapias se desarrollan bajo el Enfoque Sistémico, que comprende el contexto histórico y familiar.
Comprende al ser humano como un ser espiritual que posee en sí mismo todas las herramientas para lograr una vida plena. Para esto, integra experiencias de autoconocimiento, técnicas proyectivas y de arte-terapia, que permiten explorar las capacidades y recursos que tenemos para resolver las distintas problemáticas a las que nos enfrentamos en la vida.
Desarrolla un trabajo integrativo entre los niños, niñas o adolescentes y las escuelas, para de esta forma, otorgar un contexto y un espacio contenedores que contribuyan a la superación del conflicto.
. Paula Brito Martínez

Candidata a Magíster en Psicología Clínica Junguiana.
Posee formación en Psicodrama y Psicoterapia Neo Reichiana, lo cual se orienta a incorporar el lenguaje corporal y técnicas expresivas en el proceso de psicoterapia tales como; actividades gráficas, plasticas, expresión oral.
Estudio en La Habana Cuba el desarrollo de proceso de Psicodiagnóstico e intervención Clínica en niños, niñas y Adolescentes con especialización en Necesidades Educativas Especiales en etapa Pre-escolar.
Desde el 2008 posee experiencia en atención clínica en infancia, adolescencia y adultos.
Se ha desempeñado en atención clínica en instituciones de salud pública y privada.
Actualmente también ejerce como docente universitaria en cátedras de Psicología del Desarrollo y Psicología del Aprendizaje.
Certificado de Título Paula Brito / Curriculum Vitae 2023